Datos del contacto
Horario de atención al público: de 9 a 14:00 horas.
Atribuciones:
Aquí pueden consultar el PLAN MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES (2019-2022).
Los Servicios Sociales Comunitarios y el Bienestar Social de los ciudadanos son objetivos prioritarios de nuestro municipio.
Desde el Ayuntamiento trabajamos día a día para desarrollar las competencias en materia de Servicios Sociales que le han sido atribuidas por la Ley de Servicios Sociales de Andalucía y el Decreto 11/ 1992 de 28 de enero, así como por la Ley 5/ 2010 de Autonomía Local de Andalucía; para dar respuesta a las necesidades que plantean los ciudadanos.
Cada prestación está concebida como un servicio y dentro de éstas se desarrollan diversos programas de intervención social. A continuación, le enumeramos cuáles son, para que pueda informase sobre ellos o, si lo desea, visitarnos en nuestras instalaciones para ampliar información o tramitar los recursos.
Servicios Sociales Especializados
ASOCIACIONES Y CENTROS DE DIA PARA MAYORES.
CENTRO DE ESTANCIAS DIURNAS DE PERSONAS MAYORES DE ROQUETAS DE MAR “VIRGEN DEL ROSARIO” (MUNICIPAL)
Dirección: Avenida Juan Carlos I, 246.
Teléfono: 950090299.
RESIDENCIA ASISTIDA DE PERSONAS MAYORES DE ROQUETAS DE MAR “VIRGEN DEL ROSARIO” (MUNICIPAL)
Dirección: Avenida Juan Carlos I, 246.
Teléfono: 950090299.
CENTRO DE DIA DE PERSONAS MAYORES DE ROQUETAS DE MAR (JUNTA DE ANDALUCIA)
Dirección: Calle Las Marinas, 1.
Teléfono: 950155019.
ASOCIACIÓN CULTURAL DE PERSONAS MAYORES DE AGUADULCE.
Dirección: Plaza Isla Ízaro, 1.
Teléfono: 950349346.
ASOCIACIÓN DE PERSONAS MAYORES DE EL SOLANILLO
Dirección: Plaza del Solanillo, s/n.
Teléfono: 950333856.
ASOCIACIÓN DE PERSONAS MAYORES DE CORTIJOS DE MARÍN
Dirección: Avenida Cortijos de Marín, s/n.
Teléfono: 950327384.
ASOCIACIÓN DE PERSONAS MAYORES DE LAS MARINAS
Dirección: Calle Trafalgar, 25.
Teléfono: 950334275.
ASOCIACIÓN DE PERSONAS MAYORES DE SANTA ANA
Dirección: Calle José Ojeda, 28.
Teléfono: 950320358.
ASOCIACIACIÓN CULTURAL AMIGOS DE LA TERCERA EDAD
Dirección: Calle Celia Viñas, 7
Teléfono: 950325970.
ASOCIACIÓN DE PERSONAS MAYORES LAS HORTICHUELAS DEL PARADOR
Dirección: Calle Galatea, 2.
Teléfono: 950348256.
ASOCIACIÓN DE PERSONAS MAYORES LA GLORIA – CAMPILLO DEL MORO
Dirección: Plaza Aberroes, s/n.
Teléfono: 950550058.
CENTROS DE ESTANCIAS DIURNAS PRIVADOS/CONCERTADOS
CENTRO DE ESTANCIAS DIURNAS ALMERIA
Dirección: Calle Sierra de Guadarrama, 9.
Teléfono: 950551877.
CENTRO DE ESTANCIAS DIURNAS VIVALDI
Dirección: Avenida Reino de España, 184.
Teléfono: 950326035.
CENTRO DIACTIVO AGUADULCE
Dirección: Calle Vista Alegre, 2.
Teléfono: 950349877.
Órganos de Participación
1) Consejo Municipal de Personas Mayores
El Consejo Municipal de personas Mayores es un órgano de participación y tiene naturaleza consultiva y de asesoramiento. Es especialmente representativo del colectivo de personas mayores de sesenta años y pensionistas mayores de cincuenta años que residan en el término municipal de Roquetas de Mar. Está integrado por todas las Asociaciones de Personas Mayores, Centros de Día y Centros Residenciales de Mayores. Llevan a cabo proyectos tales como “Proyecto Municipal de Actividades para Personas Mayores”.
2) Consejo Municipal de Personas con discapacidad
El Consejo Municipal de Personas con Discapacidad es un órgano de participación sectorial y de carácter consultivo del Ayuntamiento de Roquetas de Mar. Tiene la finalidad de informar, proponer, consultar y asesorar en el desarrollo de políticas e iniciativas que afecten al sector de las personas con discapacidad del municipio de Roquetas de Mar.
Oficina Municipal de Inmigración
Presentación.
Participación (FORO DE ROQUETAS DE MAR PARA LA INMIGRACIÓN Y LA CIUDADANÍA).
Estadísticas.
Programas.
Guía de Recursos.
Actuaciones.
LA INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS EXTRANJERAS EN ROQUETAS DE MAR
La Oficina Municipal de Inmigración nace en 1997 para plantear estrategias de intervención específicas y para proponer soluciones a la situación actual y futura de la inmigración en nuestro municipio, atendiendo a la evolución de sus circunstancias en cada momento.
FORO DE ROQUETAS DE MAR PARA LA INMIGRACIÓN Y LA CIUDADANÍA
Estadísticas
El municipio de Roquetas de Mar se ha convertido en la última década en una de las principales zonas de asentamiento de población extranjera en España y en Andalucía, con una tasa superior al 34’25% de la población residente empadronada (30.557 personas a 31/12/2011), en la que el 49% proviene de países extracomunitarios.
Durante los últimos diez años este servicio ha atendido a más 40.000 nuevos usuarios que han planteado más de 310.000 demandas, que se distribuyen anualmente como sigue:
USUARIOS/AS NUEVOS
2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 |
1659 | 3341 | 6400 | 7500 | 7300 | 4870 | 3922 | 3057 | 2146 |
DEMANDAS
2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 |
10774 | 17715 | 26976 | 66715 | 46465 | 51722 | 34467 | 32192 | 24413 |
En cuanto a lo referido a la prestación de servicios públicos municipales, cabe añadir que el 30% de la actuación de los Servicios Sociales Comunitarios en este período ha estado ocupada por los vecinos extranjeros, así como el 60 % de las intervenciones del equipo de tratamiento familiar en el período, junto con el 15% atendido en el Centro de Información a la Mujer y el 32% de la Oficina Municipal de Empleo.
Evolución de Extranjeros en Roquetas 2011.
Usuarios atendidos en 2011.
Programas
Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas
Roquetas de Mar ha experimentado un muy rápido crecimiento poblacional en poco más de 20 años, pasando de los 37.237 habitantes de 1996 a los 97.100 de la ciudad a 1 de enero de 2018 (aumento del 260%). A lo largo de 2018 esta cifra ha vuelto a incrementarse alcanzando los 99.100 habitantes a 1 de octubre de este año.
Esto se ha debido por una parte al crecimiento natural de la población (con un saldo vegetativo positivo durante todo el período cercano al 1%) pero, sobre todo, gracias al efecto positivo de las migraciones. Estas migraciones se deben tanto a motivos residenciales (desplazamientos desde Almería ciudad y otras localidades del Poniente almeriense, así como de las demás provincias andaluzas y de otras comunidades autónomas) como a motivos laborales.
Entre las inmigraciones residenciales, han tenido especial importancia las de personas nacidas en otros países, que han cambiado radicalmente la composición demográfica de la ciudad, pasando de un 7,85% de nacidos en el extranjero en 1996 a un 29% en 2018. El número de nacidos en el extranjero, con la salvedad de 2007, se ha incrementado de manera ininterrumpida desde 1996 hasta 2011 alcanzando un máximo de 30.102 personas y descendiendo hasta las 28.733 personas actuales (con niveles superiores a los de 2010).
La zona desfavorecida de Roquetas abarca desde la barriada de las 200 viviendas, cercana al casco histórico de la ciudad, prolongándose a lo largo de la carretera que comunica Roquetas de Mar con La Mojonera. En esta zona reside población autóctona, población de etnia gitana y un 50% de población inmigrante, en su gran mayoría procedente de África y en menor proporción de Rumanía. Esta área comienza a recibir un flujo destacado de población inmigrante a partir del año 2000 y desde entonces no ha parado de recibir población, coexistiendo población residente con población flotante.
En esta zona geográfica se produce una concentración de personas en exclusión social y en riesgo de exclusión, como ponen de manifesto indicadores objetivos y subjetivos de vulnerabilidad.
Consulte el contenido del Plan Local de Intervención:
¿Qué es ERACIS?
El Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas en el municipio de Roquetas de Mar es un proyecto que surge como resultado de la implantación de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social ERACIS. Dicho plan llevará a cabo los objetivos durante un periodo comprendido en concreto: 2018 y 2022. Asimismo, la Estrategia Regional pone en marcha una nueva forma de intervención guiada por el enfoque integral y comunitario, desarrollando los objetivos y principios de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía, confiando en el efecto transformador de la acción conjunta y la capacidad de intervención de un grupo de personas cualificadas que actúan en las zonas desfavorecidas mediante acciones de desarrollo comunitario con esta orientación.
Las zonas de la localidad que abarca el Plan Local son las 200 viviendas, Carretera La Mojonera, Barrio Joaquinico, Cortijos de Marín, Las Lomas y parte de Roquetas de Mar centro.
En cuanto a la financión de esta Estrategia procede de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales al 20% y del Programa Operativo del Fondo Social Europeo Andalucía 2014-2020 al 80%, respondiendo a la finalidad del Objetivo Específico 9.1.1 de dicho Programa Operativo incidiendo en la mejora de la Inserción socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, a través de la activación de itinerarios integrados y personalizados de inserción.
La intervención básica del Plan Local se realiza mediante el refuerzo significativo de la capacidad de intervención local a través de profesionales de la tutorización y/o mediación con enfoque comunitario para desarrollar acciones específicas en las diversas áreas o materias establecidas por la Estrategia Regional, con especial atención a la puesta en marcha de itinerarios integrados y personalizados de inserción sociolaboral. En el caso de la localidad roquetera, el equipo de ERACIS compuesto por cuatro trabajadoras sociales (siendo una de las integrantes la coordinadora del Plan), cuatro educadoras sociales y dos psicólogas.
Objetivos Mesas Sectoriales Y Ejes de Intervención
El objetivo general de esta Estrategia en el municipio de Roquetas de Mar es la actuación sobre las zonas donde se registran situaciones graves de exclusión social y/o donde existen factores de riesgo de que se produzcan. Recordamos que en la localidad roquetera forman parte de este proyecto las 200 viviendas, carretera La Mojonera, barrio Joaquinico, Cortijos de Marín, Las Lomas y parte del centro de Roquetas de Mar.
Del mismo modo, otro de los objetivos del Plan Local es transformar la visión que se tiene sobre estas zonas y viceversa, de forma que se promueva la eliminación de la territorialidad como un factor de exclusión. Aún así, el objetivo específico del Plan es mejorar la inserción sociolaboral de las personas de la zona que se encuentren en situación o en riesgo de exclusión social, a través de la activación de itinerarios integrados como personalizados de inserción, resultando beneficiarias directas de la intervención las propias personas participantes, el conjunto de personas desempleadas, inactivas, no integradas en los sistemas de educación o formación, personas sin hogar o afectadas por la exclusión en cuanto a vivienda se refiere, menores y personas con discapacidad, migrantes y, en general, personas que residan en la Zona Desfavorecida de Roquetas de Mar.
El equipo del Plan Local trabaja alrededor de cuatro mesas sectoriales en materia de: Salud; Convivencia, Cohesión Social y Seguridad; Empleo; y Educación. Estas mesas trabajan en torno los cuatro ejes principales del PLIZD, siendo:
Eje 1: Desarrollo económico y comunitario sostenible.
Eje 2: Políticas públicas para el bienestar y la cohesión social.
Eje 3: Mejora del hábitat y la convivencia.
Eje 4: Trabajo en red e innovación social y comunitaria.
Programas Eventos y Talleres
III Concurso Fotografía sin humo
El proyecto ‘Ciudades de Acogida’, elegido entre un centenar de propuestas a nivel europeo
La propuesta del Ayuntamiento de Roquetas de Mar será financiada por fondos FEDER a través del programa URBACT.
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar, a través de la Oficina de Inmigración, participará próximamente en el proyecto europeo «Arrival Cities-Ciudades de Acogida», que tiene por objeto la mejora de la formulación de políticas públicas en materia de inmigración, en ciudades que son el primer punto de llegada de ciudadanos extracomunitarios a la Unión Europea.
El Ayuntamiento formará parte del núcleo duro de este proyecto, en el que se incluyen otras cinco ciudades europeas: Amadora (Portugal), Messina (Italia), Tesalónica (Grecia), Riga (Letonia) y Vaanta (Finlandia), a las que en próximas fechas se sumarán otras cinco o seis ciudades.
El proyecto va a ser financiado por el programa URBACT, el instrumento de la UE y de los fondos FEDER para la mejora de la formulación de políticas públicas en temas urbanos. En esta primera convocatoria para el periodo 2014-2020, se han presentado un centenar de solicitudes y han sido seleccionados tan sólo 21 proyectos, que agrupan un total de 104 ciudades, de las que 13 son españolas.
La labor de la Oficina de Inmigración
«La selección de este proyecto supone un respaldo a la buena labor de la Oficina de Inmigración del Ayuntamiento, que ha tenido que dar respuesta a las necesidades de un colectivo que ha experimentado en un corto plazo de tiempo, un aumento muy significativo», destaca el concejal de Servicios a la Ciudadanía, José Galdeano.
En la actualidad, la oficina municipal cuenta con un total de 46.150 usuarios registrados. En la última década, los trabajadores han dado respuesta a más de 405.000 demandas planteadas por los usuarios sobre temas diversos como lengua, vivienda, documentación, etc.
El proyecto «Arrival Cities» supone la continuación de la apuesta del Ayuntamiento por la cooperación a nivel europeo para la mejora de sus políticas y prestación de servicios a los ciudadanos, que en el ámbito de la inmigración se ha producido, desde 1996, a través de iniciativas como la participación en los programas Horizon, Integra, Equal, PECI o en el Observatorio del Racismo y la Xenofobia (OBARAXE), Estrategias de Sensibilización para la Ciudadanía y la Integración o Planes Locales de Sensibilización.
La culminación de este proceso fue la participación en las sesiones de trabajo de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA) para el Proyecto “Connecting rights: a joined-up governance approach to fundamental rights implementation” que tuvieron lugar en Viena (2010), y Utrecht (2011). Finalmente el programa fue seleccionado como Buena Práctica por dicha agencia en el Manual “Gobernanza conjunta para la implementación de los derechos fundamentales” dirigido a los gobiernos locales, regionales y nacionales, así como a los ciudadanos de la Unión Europea.
Por último, el proyecto fue distinguido por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social como una de las diez experiencias nacionales premiadas durante el período 2007-2009, y presentadas en el I Encuentro Nacional de Buenas Prácticas y Experiencias en Integración, que tuvo lugar en Madrid en 2013.
Teleasistencia
Ultimas noticias
La ERACIS de Roquetas de Mar comienza el mes de diciembre con una media de 80 casos atendidos y más de un 30% de casos de éxito en la inserción laboral.
La ERACIS de Roquetas de Mar inicia el cierre del último trimestre de 2024 con buenas noticias: los Itinerarios de Inclusión Sociolaboral es ...
Isabel López y Josefa Fernández toman posesión como directora y coordinadora en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha acogido esta mañana la toma de posesión como funcionarias de carrera de dos nuevas ...
Cruz Roja agradece a al Ayuntamiento de Roquetas de Mar su apoyo y colaboración en el Día de la Banderita
Con motivo del Día de la Banderita de Cruz Roja, la Asamblea local de esta organización no gubernamental en Roquetas de Mar, ha querido conm ...
EL II Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas Eracis Plus inicia los itinerarios de inclusión sociolaboral con metodología propia e innovadora
El Plan se articula en tres mesas sectoriales: la de Empleo y Desarrollo, la de Inclusión Familiar, la de Mejora del Hábitat y Convivencia E ...
El Banco de Alimentos reconoce el apoyo y colaboración del Ayuntamiento con motivo de su 25 aniversario
El Banco de Alimentos de Almería celebra su XXV aniversario con un acto de celebración del 25 aniversario del Banco de Alimentos de Almería ...
El alcalde entrega a 81 asociaciones y entidades de Roquetas de Mar ayudas por un importe cercano a 250.000 euros
Se trata de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva con las que el Ayuntamiento pretende colaborar todas aquellas personas físic ...
16 jóvenes disfrutan de las actividades deportivas náuticas en la IX edición de Verano Pictodivertido
Durante el mes de julio y agosto Autismo Dárata en colaboración con el Ayuntamiento vuelve a poner en marcha este programa destinado a menor ...
El II Plan Local de Intervención De Intervención en Zonas Desfavorecidas Eracis Plus inicia su programa de actividades
El pasado jueves la ERACIS Plus de Roquetas de Mar participó en una jornada provincial de formación y bienvenida a los equipos de profesiona ...