La ciclista neozelandesa del FDJ-Suez vence con autoridad sobre Linda Zanetti (Uno X-Mobility) y a Dominika Wlodarczyk (UAE-ADQ) en una carrera que ha salido de Almería y ha llegado a Roquetas
La neozelandesa Ally Wollaston (FDJ-Suez) se ha impuesto en la III Clásica de Almería WE, tras ser la más rápida en un sprint reducido en las calles de Roquetas de Mar. Wollaston ha ganado con autoridad en la línea de meta a Linda Zanetti (Uno X-Mobility) y a Dominika Wlodarczyk (UAE-ADQ), que ha cerrado el podio.
La carrera ciclista ha partido este mediodía desde la Centro de la Mujer de la capital en una salida que han presidido la alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez, la diputada provincial, María del Mar López Asensio, y el delegado de Turismo, Juan José Alonso. Cientos de vecinos han querido disfrutar de la élite femenina de esta modalidad deportiva.
Esta tercera edición ha arrancado en Almería, Calle Antonio Muñoz Zamora, y ha proseguido en un recorrido por los municipios de Roquetas, Vícar, El Ejido, Balanegra, Adra, Berja y Dalías para iniciar el descenso hasta la Meta en la Avenida Rey Juan Carlos I de Roquetas de Mar.
Meta en Roquetas de Mar
En la llegada a Roquetas de Mar, cientos de roqueteros y visitantes han querido disfrutar del sprint final y el alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, la diputada de Igualdad, María Luisa Cruz, y concejales de los municipios que han acogido la serpiente multicolor han asistido a la entrega de premios
Como alcalde de Roquetas de Mar es una satisfacción acoger esta prueba en la modalidad femenina y disfrutar de un autentico espectáculo ya que espectadores y aficionados han tenido la oportunidad de ver a velocistas de alto nivel entre las que se encuentran campeonas olímpicas y otras estrellas del ciclismo femenino entre las que también destaca la española, Sandra Alonso. «La llegada a meta a Roquetas de Mar de ambas modalidades de La Clásica supone una gran oportunidad no sólo para promocionar nuestro municipio desde el punto de vista turístico sino también para poner de manifiesto nuestro apoyo incondicional al deporte de alto nivel y, en este caso, al gran interés que despierta el ciclismo femenino ya que, aunque siempre se ha visto como un deporte masculino, han sido muchas las mujeres ciclistas que desde el siglo pasado han dejado un gran legado de trabajo duro, superación e igualdad de oportunidades para que las nuevas generaciones lleguen pisando fuerte, prueba de ello, es que en los últimos años las corredoras españolas se han consolidado dentro del pelotón internacional gracias a sus triunfos», destaca Amat.
José Muñoz: «Una vez más, estamos muy satisfechos por el resultado de la carrera. Las corredoras han vuelto a estar a la altura y ha habido emoción hasta el final, con un pulso entre una corredora y el pelotón. Y, después, la principal favorita y cuyo equipo ha trabajado desde el principio, ha conseguido la victoria. Estamos muy agradecidos a todas las administraciones, empresas, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y voluntarios que han trabajado en la prueba, y a todos los aficionados y aficionadas que se han acercado. Hemos vuelto a demostrar que el ciclismo en Almería goza de muy buena salud».
La diputada de Igualdad, María Luisa Cruz, ha asegurado que la Clásica de Almería WE contribuye a proyectar una imagen positiva de nuestra provincia. Almería es una tierra de contrastes, con una rica historia, un patrimonio natural envidiable y una capacidad de integración y una hospitalidad que nos distingue. El ciclismo nos permite mostrar al mundo nuestras fortalezas, atrayendo a visitantes y generando oportunidades de desarrollo para nuestros municipios.
Una carrera muy disputada
Si algo quedó claro desde el principio de la carrera era que el FDJ-Suez quería controlar la carrera para una llegada al sprint. Tanto fue así, que el equipo galo echó abajo cada tentativa de escapada de más de dos corredoras. No hubo ninguna escapada que lograse llegar al minuto de renta antes de ser neutralizada.
Pero el alto ritmo pasó factura en la parte central de la prueba, donde se concentraban los dos puertos puntuables de la jornada: Río Chico (3ª) y Aljibe de la Cruz (2ª). Ahí se rompió todo hasta quedar en cabeza un grupo de apenas 40 unidades en el que, una vez más, todos los ataques iban siendo alcanzados a los pocos kilómetros.
Ya en el tercio final de la prueba, la noruega Stine Dale (Team Coop-Repsol) lanzó un pulso en solitario al grupo de las velocistas, que venía muy roto y sin que ningún equipo pudiese tomar el mando. El Laboral Kutxa terminó, ya en la entrada al circuito urbano de Roquetas, por echarse encima de la ciclista nórdica, que gracias a su ataque consiguió ganar el premio de la Combatividad. Por su parte, Caroline Andersson (Liv-AlUla) se hizo con los sprints intermedios al puntuar en dos de ellos.
A toda velocidad, el reducido grupo ha recorrido el circuito urbano con todos los equipos luchando por la posición y una caída que ha dejado a Iurani Blanco (Human Powered Health) sin opción para disputar la llegada. Ya en la recta de meta, Wollaston ha dejado patente su condición de favorita e inscribe su nombre en el palmarés de la Clásica de Almería WE. Es su tercera victoria de la temporada.
Clasificación general
- Ally Wollaston (FDJ-Suez) 3h16’03”
2. Linda Zanetti (Uno X Mobility) m.t.
3. Dominika Wlodarczyk (UAE-ADQ) m.t.
4. Caroline Anderrson (Liv-AlUla) m.t.
5. Tereza Neumanova (UAE-ADQ) m.t.
6. Arianna Fidanza (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi) m.t.
7. Letizia Borghesi (EF Education Oatly) m.t.
8. Silvia Zanardi (Human Powered Health) m.t.
9. Catalina Soto (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi) m.t.
10. Anouska Koster (Uno X Mobility) m.t.
Montaña: 6 puntos
Sprints intermedios: Caroline Andersson (Liv-AlUla) 6 puntos
Combatividad: Stine Dale (Team Coop-Repsol)