El alcalde ha destacado el trabajo que profesionales y técnicos municipales están llevando a cabo para dotar y definir el contenido expositivo de este futuro espacio cultural

El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, ha mantenido un encuentro de trabajo con los miembros de Comité Científico Asesor del proyecto de patrimonialización y adaptación del espacio expositivo y participativo de Roquetas de Mar “Casa Anita” junto con representantes de la empresa Plataforma, adjudicataria del proyecto y técnicos municipales.

Amat ha calificado de “muy positiva” esta primera reunión en la que los integrantes de este comité han tenido la oportunidad de revisar el proyecto y, al mismo tiempo, proponer sus aportaciones, sugerencias y propuestas de cara a la elaboración definitiva de este documento en el que quedará definido el contenido expositivo de este futuro centro expositivo cultural. 

Estoy satisfecho del resultado de esta reunión porque el trabajo conjunto y coordinado nos va a permitir poner en valor la historia de Roquetas de Mar, origen, cultura, patrimonio y recursos turísticos del municipio”, destaca el alcalde.

Además, Gabriel Amat ha agradecido la colaboración de los integrantes de este comité asesor ya que sus “acreditadas trayectorias en las áreas de conocimiento requeridas van a contribuir a dar a conocer a los vecinos de Roquetas de Mar y, en general a toda la provincia, el pasado de este municipio, la transformación que ha experimentado en los últimos años y los retos de futuro”.

Profesionales de reconocido prestigio

En concreto, los profesionales y expertos que integran este Comité Asesor son Alfonso García, historiador, profesor e investigador, Miguel Fernández Gázquez, arquitecto y secretaria técnico del Colegio Oficial de Arquitectos de Almería, Alfonso Rubí Casinello, arquitecto, experto en urbanismo y planificación estratégica, Manuel Gutiérrez Navas, Licenciado en Historia, Ciencias Políticas, periodista y profesor tutor de la UNED en Almería, Ginés Valera Escobar, licenciado en Derecho, funcionario de carrera del cuerpo técnico superior de Administración General del Ayuntamiento de El Ejido y miembro del Instituto de Estudios Almerienses, Ignacio Jiménez Carrasco, profesor emérito, historiador y miembro del Instituto de Estudios Almerienses. Sus publicaciones se han centrado especialmente en el estudio del siglo XIX y primera mitad del siglo XX en Almería y Roquetas de Mar.

Además, en esta sesión de trabajo también se ha realizado una visita al inmueble en el que ya se han instalado varias maquetas expositivas, una general del municipio y las restantes corresponden a distintos enclaves y puntos de interés de Roquetas de Mar.

Áreas temáticas

Este futuro espacio expositivo se dividirá en áreas temáticas en las que se reflejará el origen y pasado del municipio, la situación actual y el futuro de la ciudad: Ayer, Hoy y Mañana.

Área temática “AYER”

Esta área temática pondrá énfasis a los aspectos relativos al agua (acuíferos del Campo de Dalías) y la energía (Sociedad Eléctrica Fuerzas Motrices del Valle del Lecrín) como fuentes que posibilitaron el desarrollo del sector agrícola en el municipio. En concreto, se abordará el desarrollo de la pesca como primer recurso económico (pesca tradicional), las explotaciones salineras en el municipio, la colonización agraria del Campo de Dalías y la evolución de los cultivos bajo abrigo. Por último, en el apartado del sector turístico se reflejará los dos centros de interés turístico nacional.

Área temática “HOY”

Esta área temática pondrá de relieve los avances tecnológicos, ahorro energético, aspectos medioambientales, sociales e interculturales del municipio. En concreto, se destacará la evolución territorial y paisajística y los usos que se están dando a la actividad pesquera, agrícola y turística en la actualidad.

Área temática “MAÑANA”

En esta área del espacio expositivo se abordarán las políticas vinculadas a los objetivos de desarrollo sostenible con especial incidencia en ordenación territorial, medio ambiente, movilidad y seguridad. Este espacio podrá servir para la realización de presentaciones y exposiciones temporales, paneles, jornadas y sesiones participativas.

De esta forma, se creará un espacio participativo y deliberativo de los últimos 50 años, que además servirá como punto de información turística. En definitiva, que tenga como fin la promoción, la puesta en valor y la difusión de la historia y la cultura de Roquetas de Mar.