Este programa se ha elaborado en colaboración con el Colegio de Veterinarios de Almería

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar, a través de la concejalía de Medio Ambiente ha puesto en marcha el Programa de Gestión Integral de Colonias Felinas, una iniciativa que busca controlar y proteger la población de gatos comunitarios en el municipio.

De esta forma, los concejales Susi Ibáñez y Juan Carlos Muyor, junto al jefe de la Policía Local de Roquetas de Mar, Miguel Ángel López, han asistido al primer encuentro con las representantes de las Cuidadoras de Colonias locales (CCL) que también ha contado con la presidenta del Colegio de Veterinarios de Almería, Jasmina Domínguez.

Se trata de una primera toma de contacto que también ha estado abierto todas aquellas personas que actualmente gestionan colonias felinas urbanas y planes de control. Durante la jornada, se ofreció información sobre la normativa vigente y las bases técnicas de la gestión de poblaciones felinas.

El concejal de Medio Ambiente, Juan Carlos Muyor, ha mostrado la completa disposición del Ayuntamiento para trabajar de la mano de las entidades de protección y animal para poner en marcha este programa que garantice la convivencia respetuosa entre la ciudadanía y las colonias felinas.

Por su parte, la presidenta del Colegio de Veterinarios de Almería, Yasmina Rodríguez, ha destacado el trabajo que se ha realizado para “plasmar en un documento un programa interesante”. “Se trata de un proyecto complejo, pero estoy convencida que el consenso y buena disposición entre el Ayuntamiento, el colegio de veterinarios y el colectivo que gestiona y cuidad estas colonias este programa se hará realidad”.

Un programa basado en el control y la convivencia

El programa de Gestión Integral de Colonias Felinas que ha elaborado el Ayuntamiento en colaboración con el Colegio de Veterinarios de Almería se enmarca dentro de los ejes del método CER (captura, esterilización y retorno) que establece las siguientes medidas:

Mapeo y censo de los gatos comunitarios en el término municipal, esterilización y marcaje auricular para evitar la superpoblación, programa sanitario supervisado por veterinarios colegiados, incluyendo desparasitación, vacunación e identificación y, por último, protocolos de gestión de conflictos vecinales para mejorar la convivencia.